Buscar lugar, municipio... CERRAR MENÚ Subir

Pazo y jardines Quiñones de León (museo municipal) · Vigo

Cómo llegar, historia e imágenes del Pazo y jardines Quiñones de León (museo municipal). El Museo Quiñones de León representa en Vigo lo mejor en cuanto al arte gallego del siglo XX junto al pazo.

Ir a google mapsComo llegar a Pazo y jardines Quiñones de León (museo municipal) utilizando Google Maps · Ver mapa

Descripción

El Museo Quiñones de León representa en Vigo lo mejor en cuanto al arte gallego del siglo XX, con una de las edificaciones señoriales más emblemáticas de Galicia, el pazo.

Ubicado en el impresionante Parque de Castrelos, la vista al Museo del Pazo Quiñones de León es obligatoria para disfrutar de una tarde relajada e interesante, tanto para ir solo, en pareja o en familia con los más pequeños. En total, son 29 salas de exposición permanente. En la planta baja se ofrece una impresionante colección de pintura europea del XVII y XVIII, en la que se incluyen depósitos del Museo del Prado y del antiguo Museo Nacional de Arte Moderno.

El Pazo también dedica un edificio anexo a la sección de arqueoligía, en donde se exponen piezas procedentes desde el Paleolítico hasta la Edad Media, todas procedentes de Vigo y su comarca.

Historia

Aunque la idea de un museo para la ciudad de Vigo aparecía ya en 1888, en el testamento del magnate vigués, D. Policarpo Sanz es, en el siglo siguiente, en el año1909, cuando la idea adquiere mayor impulso gracias a la viguesa Asociación General de Cultura. Enesta asociación, que unicamente permaneció durante tres años, Avelino Rodríguez Elías y Cecilio López da Veiga proponen iniciativas de museo pero ninguna de ellas cuajó entonces.

El 12 de diciembre de 1924, el Marqués de Alcedo dona su pazo de Castrelos al pueblo de Vigo, para su transformación en museo de arte regional. El marqués lo había heredado 6 años antes de su hijo, al haber fallecido éste sin descendencia, en el año 1918. Según demuestran los documentos, el marqués de Alcedo utilizó la donación para conseguir el título de Grande de España. El alcalde de Vigo entonces, D. Adolfo Gregorio Espino, fue el promotor del nombramiento. Por tanto el ayuntamiento de Vigo es propietario del pazo desde 1924; pero no pudo disponer inmediatamente de él puesto que allí aún vivía la viuda del hijo del marqués de Alcedo, Doña Mariana de White.

En 1926 aun no se disponía del pazo para museo. No obstante, ese año, Avelino Rodríguez Elías, logra una propuesta de museo de arte regional y esto hizo que se impulsaran las primeras entregas de material para el futuro museo. Estas entregas consistieron basicamente en escudos de casas señoriales de la ciudad; algún resto de la batalla de Rande; dos piezas de la ya desaparecida Fuente de Neptuno (el escudo de la ciudad y la estatua del dios que pueden verse hoy en el jardín histórico) maquetas,medallas, etc... 

Desde 1934 año en el que se da por pagado el usufructo,por fin se puede disponer del pazo,y en 1935, se construye el primer patronato del museo formado por varias personas entre las que destacaban el arquitecto Antonio Palacios, ya académico de Bellas Artes de San Fernando o Sánchez Cantón, en aquel entonces subdirector del Museo del Prado.

Gracias a Cantón se ceden, al museo municipal le ceden como depósito sus primeras obras de arte por parte del Museo Nacional de Arte Moderno, de diferentes épocas y gran interés, muchas de las cuales aún hoy permanecen en la colección. La contribución de Palacios fue decisiva en la redacción de un primer proyecto para Castrelos en el que se planteaba que el pazo fuese en la planta baja museo de historia de la ciudad y de en la primera planta de arte.

Con colección y con sede, el museo aprueba su primer reglamento - 8 de abril de 1936-; y se repara el pazo que estaba prácticamente vacío ya que la última residente vendió o se llevó el impresionante mobiliario que se encontraba en la casa, se realizaron trabajos de carpintería y pintura fundamentalmente por un valor de 5.837 pesetas,

La apertura del museo se plantea así para el 26 de julio de 1936; pero, antes, estalla la guerra civil española.

Finalmente El museo realiza su inauguración el 22 de julio de 1937 con una pequeña colección y con los primeros lotes de mobiliario y pintura donados por D. Policarpo Sanz. Se reciben depósitos de arte gallego y se realizan además las primeras adquisiciones . Todo ello quedó reflejado en el primer catálogo del museo de junio de 1937.

En octubre de 1938 D. Ángel Illarri toma el cargo de administrador, quien se convirtió en responsable del museo hasta que se jubiló en 1979. Ilarri, quien residía entonces con su familia en el Pazo, jugó un papel importante en cuanto a las mejoras en las instalaciones y colecciones, cabiendo destacar la de arte gallego,sobre todo desde mediados de 1960, junto con el apoyo del alcalde Portanet como gran propulsor de Castrelos. En este tiempo se realiza la apertura de 5 salas nuevas dedicadas artistas gallegos, como Colmeiro, Laxeiro y Souto. De éste último se adquieren alrededor de una veintena de obras de diferentes épocas del artista. En 1977 llega al museo un magnífico lote de obras del artista internacional vigués José Frau.

La colección arqueolçogica también es impulsada en esta época gracias a José María Álvarez Blazquez y Pedro Díaz, vocal del patronato del museo y comisario local de excavaciones.Dicho impulso queda reflejado cuando se inaugura en 1959 la sala de arqueología, exponiendo las estelas galaicoromanas que se hallaron en calle Pontevedra 6 años antes y que posteriormente se convertirían ni más ni menos que en el logotipo del museo. .

El museo realiza de esta forma su lento pero ascendente camino hasta llegar a ser uno de los de mayor importancia en Galicia y referente en España gracias a la belleza y singularidad de su ubicación estupendamente conservada, y al gran valor de sus colecciones.

Con la jubilación de Angel Ilarri en el año 1979, y la aprobación del reglamento en el 81, da comienzo una etapa nueva para el Quiñones de León que se mantiene actualmente.Por la dirección pasan Bernardo Vázquez Gil, actual cronista oficial de la ciudad; José Francisco Armesto Faginas; José Manuel Hidalgo Cuñarro; y actualmente José Ballesta de Diego.

Gracias a su tesón de los patronatos la colección de arte gallego continua aumentando y abriéndose hacia otros periodos y artistas y llega a haber una colección tan grande que debe gestionarse en los depósitos de terceras instituciones como la Fundación Provigo o la Universidad de Vigo. También da comienzo el inicio del proyecto MARCO (Museo de Arte Contemportaneo) cabiendo la posibilidad de realizar una ampliación en Castrelos.

La especialidad de los directores que han pasado por el museo marca los principales intereses del mismo en cada época. Así por ejemplo Vázquez Gil, apostó por el desarrollo del dpto. de Historia Local; Hidalgo Cuñarro, se centró durante la década de los 80 en que el museo fuese una referencia para el mundo de la arqueología o, en los años 90, en la realización de congresos como el Nacional de Arqueología de 1993; y el Internacional de Arte Rupestre Europeo en 1999. También se realizan publicaciones de gran importancia entre las que destacan los catálogos de pintura o la revista Castrelos, formada por 12 números en total.

En esta etapa también se inicia la 2º reforma importante del Pazo y museo. Dicha reforma realizada por Luis Felipe Comesaña supuso la habilitación de las torres como salas de exposiciones y el aprovechamiento de espacios antes inútiles entre otras cosas.

La llegada del equipo actual, está caracterizado por la inmersión del museo en una época de transformación. La aparición de nuevos museos en la ciudad, como el Etnográfico Liste, el MARCO, o el Museo del Mar,  implican una redefinición de su papel y contenidos, dentro de la ciudad de Vigo y, en general, en la comunidad gallega.

Destacan en el proyecto actual la iniciativa para incentivar las visitas del museo. Se facilita por primera vez en su historia la visita libre y gratuita sin guía en horario amplio. Se realiza una importante tarea de mantenimiento y conservación de las instalaciones y se abre la sala de exposiciones temporales. Se propone además, una innovadora exposición permanente, basada en conceptos.

Todas estas mejoras en la actual etapa, hacen que el museo aumente su número de visitantes. Consigue además consolidarse como referente de la comunidad en el ámbito escolar y turístico, y poco a poco también de la ciudadanía viguesa como lugar para el disfrute y aprendizaje.

Arquitectura

El precedente arquitectónico del actual edificio es la citada en la documentación como Torre de Lavandeira que es probable que se levantara en el mismo emplazamiento que el pazo ocupa en la actualidad. Su denominación como torre alude a una tipología heredera de la arquitectura militar medieval.

En el marco de los enfrentamientos fronterizos con el país vecino a consecuencia de proceso de independencia iniciada en 1641 en Portugal, se produce la destrucción de la Torre de Lavandeira, levantándose el nuevo edificio del mayorazgo en 1670 creado por Juan Tavares.

Se construye un edificio de nueva planta inspirado en el cercano y recién construido (1633) pazo de Santhomé, ejemplo de palacete implantado en el rural gallego por la vinculación de sus propietarios a la Corte .

Anteriormente al año 1680 los propietarios del pazo poseían un oratorio privado en honor a la Virgen de Nuestra Señora de la Soledad que permaneció activo en una sala del pazo durante el s.XVIII. No existía una construcción específica de capilla y el lugar de culto y enterramiento de los señores del pazo no era otro que la iglesia de Sta. María de Castrelos, a muy poca distancia de la vivienda.

En 1853 se construirá la capilla anexa a edificio principal bajo la advocación de la Virgen del Carmen. Permanecía cerrada y sólo se oficiaba en ella cuando los marqueses se hallaban en el pazo.

Los jardines

El espacio ajardinado esta ubicado en el entorno inmediato a la vivienda y forma con ella un conjunto imposible de disociar. Se concibe, como en el caso de los jardines barrocos franceses, a partir de un eje longitudinal perpendicular a la fachada. De esta forma se logra que de un vistazo podamos ver la totalidad de los jardines.

Los jardines se realizaron a finales del s.XIX, en principio se intuye que la creación fue llevada a cabo por la prestigiosa empresa portuguesa de jardinería radicada en Porto, Jacintho Mattos, por desgracia ya desaparecida. Podemos observar en él 6 partes diferentes:el bosque, la solana al fondo , el jardín inglés, el jardín francés, la rosaleda y el jardín de acceso.

El jardín de acceso está ubicado delante de la entrada principal. Está delimitado por un muro con garitas almenado a mano izquierda y el ala de servicios a mano derecha. De sencillo trazado, dispone de una rotonda central con un surtidor que está rodeada por 2 parterres a los lados.

El jardín continúa en la parte posterior del edificio en 3 niveles descendentes. El superior está ocupado por la rosaleda. Se inicia desde un cenador protegido con una galería de madera, que era el antiguo invernadero.

La parte intermedia la forma el jardín francés. Se distinguen dos zonas: la inmediata a la fachada con un trazado de setos de mirto que llega casi a lo laberíntico, rodeado de una greca perimetral y una fuente en el centro. El sector ubicado en la parte más alejada es más grande y de trazado más sencillo, totalmente simétrico, rodeando un rosetón central. En el pasillo lateral que está limitado por la rosaleda podremos encontrarnos con el precioso paseo de los escudos.

La Pradera del Té más conocida como El Jardín Inglés por la costumbre británica que tenían los dueños de tomar el té en este lugar., se localiza en el nivel inferior de los jardines. Está formado por una zona de césped en forma de rectángulo que está rodeada por 2 senderos de paso. En la parte central hay un estanque para patos con una isleta central en la que se representa una preciosa maqueta del pazo.

El jardín dispone de un gran número de especies de plantas exóticas y ornamentales, algunas delas cuales son centenarias gracias al clima de Vigo. Se pueden observar especies como el camelio situado en el jardín francés, de aproximadamente 200 años de edad, los exóticos tuliperos originarios de Virginia y los viejos magnolios de la pradera entre los que se encuentra el más grande de Galicia. Esta cuidada vegetación está maravillosamente complementada con esculturas,una galería de blasones y diversos monumentos.

Cómo llegar

Llegar al Pazo Quiñones de Leon es tan sencillo como llegar al parque de Castrelos. Si tomamos como punto de referencia Plaza América, unicamente hay que tomar la salida de la gran rotonda que corresponde a la Avenida de Castrelos y posteriormente entrar por la puerta principal y subir por el Paseo Ángel Ilarri hasta llegar al aparcamiento situado al final del paseo a mano izquierda. El Pazo lo tenemos justo enfrente del aparcamiento. También se puede llegar en autobus urbano (Vitrasa) o a pie dando un paseo por el Parque de Castrelos.

Horarios y precios

La entrada al museo es totalmente libre y gratuita y sus horarios son de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, los sábados de 17:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes el museo está cerrado así como también lo esta el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 5 de enero. Además permanecerá cerrado durante los días que se determine la celebración de actos oficiales del ayuntamiento. Para visitas de grupos hay que rellenar un formulario que se encuentra en la web oficial del museo para poder avisar con antelación.

Curiosidades

El Jardín Sensorial, un recorrido adaptado a personas con deficiencias de visión, a través de estímulos táctiles y olfativos y que ha sido reconocido por la UE con un premio al patrimonio cultural.

Hoteles en Vigo, cerca de Pazo y jardines Quiñones de León (museo municipal)

Abrir menú